Algunas veces les ha pasado que al mirar algo, sienten en retrospectiva, digo sienten pues así fue, !asi ha sido mi vida...!!! este árbol me representa. Ya no tengo que buscar un retratista, ni nada. Tengo la foto perfecta para ser recordada.
He vivido una buena vida, gracias a los cuidados del Padre, que sin conocerlo, modelo cada paso. Todo ha sido un aprendizaje continuo. Una niñez maravillosa, con el recuerdo imborrable de mi abuela Amabilia. Una madre, dedicada y trabajadora. Un padre honrado. Walter, quien me mostró que Dios es bueno en todo, que Su palabra es totalmente vigente y pertinente. Mis hijos, mi orgullo, ellos hacen que recuerde mi dependencia al Padre. Mi nieta, mi estimulo, mi abono, mi alegría, mi segunda oportunidad de ver crecer una vida. Tuve dolores que me partieron el alma, casi hasta morir, ...soy una sobreviviente-testigo de cuanto Dios puede hacer por nosotros, levantandonos. "La tierra no tiene dolor que el Cielo no pueda sanar". Estamos aquí con un propósito eterno. Todavía Dios esta permitiéndome como este árbol, vivir. Dar sombra, regocijo, servir con alegría a quienes están a mi lado, o pasen por el camino. La vida no es color de rosa, para nada. Tendremos alegrías, amor, jubilo, satisfacciones, tristezas, sangraremos, nos retorceremos de dolor ante la injusticia o el desamor, las perdidas, las derrotas, luchas con derrotas anunciadas, he aprendido que hay que verlas desde la perspectiva del Padre, cantare al final el Salmo 20. Todavía hay mucho fruto por dar, Dios permita que pueda seguir viviendo en El... " Yo he venido para que tengan vida y la tengan en abundancia"
El liderazgo es asunto de todos
lunes, 28 de noviembre de 2016
domingo, 27 de noviembre de 2016
La falta de voluntad para perdonar unos a otros. Por el Dr. Richard J. Krejcir
Version en español
La falta de voluntad para perdonar
unos a otros
Por el Dr. Richard J.
Krejcir
Entonces Pedro se acercó a Jesús y le preguntó: "Señor, ¿cuántas veces perdonaré a mi hermano cuando peca contra mí, hasta siete veces?" Jesús respondió: "No os digo siete veces, sino setenta y siete veces." Mateo 18: 21-22
Si quieres ser exitoso como iglesia debes estar
dispuesto y capaz de perdonar. Y ... ¡el verdadero perdón nos lleva más allá de
nuestras heridas!
Esta sección fluye justo desde los
talones donde almacenamos el resentimiento. La obstinación es natural en el ser
humano; No nos gusta admitir que estamos equivocados y cuando alguien nos
perjudica, naturalmente no queremos que él o ella lo olvide. Después de haber
pasado años trabajando con adolescentes, así como iglesias disfuncionales
(prácticamente lo mismo), no ha pasado una semana sin que al menos un
adolescente viniera a mí explicando lo que su amigo le hizo y cómo ellos nunca van
a poder perdonar a esa persona.
Hice todo lo posible para explicar que Cristo
nos dice que perdonemos a nuestros enemigos sin importar lo que nos hagan,
porque nada hecho con nosotros puede igualar la deuda que le debemos a Cristo
por lo que nos perdonó. Así que, puesto que Cristo nos perdona, naturalmente
debe ser nuestro deber perdonar a los demás. Después de esa breve explicación,
yo tuve todo tipo de "pero, pero, pero, no lo entiendes, pero, ¿por qué
debería perdonarlo, él nunca admitió que está equivocado, yo sólo debería
perdonar a alguien si ellos admiten que ellos" Está mal. Voy a explicar
que no es nuestra obligación o preocupación que ellos admitan que están
equivocados; Ellos son responsables ante el Señor por eso, no nosotros. Es
nuestro deber perdonar, aunque no nos guste.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEizaVd4MiChNeLL78fc1p7DPOpxOYq_J3Wu2zqq6zoAJj2EjdnI4gPf2MrHctx1hzGncB_jwCNUsymIqcxhoNVIuRi12ejXOVbHl-1kl824_m3Fygags3L_cRiSzvcDoJI2gCT52yM0qBw/s1600/Unknown-2.jpg)
Las relaciones son de lo que se trata la
vida. El deseo de Satanás es destruir las relaciones como lo intentó en el
Jardín del Edén, donde nuestra relación con Dios y unos con otros fue casi
derrotada. El plan de Dios es probar a Satanás es el mal, y nuestro llamado es
construir, levantarnos los uno a otros, no destruir. Cuando tenemos el
conocimiento de la misericordia de Dios, entonces tenemos la responsabilidad de
actuar con misericordia el uno con el otro. (Efesios 4: 29-32) ¿Cómo podemos ir
a través de nuestra experiencia de vida cristiana, racionalizando nuestras
acciones y hechos sólo para enfrentar a nuestro Señor más adelante en el
juicio?
Hágase esta pregunta; ¿Cómo manejo el
perdón? ¿Cómo respondes cuando los demás te perdonan? ¿Qué hace usted con las
oportunidades que nuestro Señor tiene para usted? Debemos darnos cuenta de la
generosidad de la gracia, y que al estar en Cristo tenemos lo que no merecemos.
Nuestro Señor no quiere que perdonemos a regañadientes, porque Él no nos ha
perdonado con condiciones o condicionamientos.
Nosotros, como cristianos, debemos
extendernos a otras personas con amor; Y lo que sale del amor es el perdón
(Juan 13: 34-35). Esto debe ser claro para nosotros. Un cristiano sano es aquel
que deja a un lado los rasgos maliciosos de la naturaleza del mal, del pecado y
en su lugar ser un modelo de la bondad, amor, cuidado y compasión. De estos
fluirá perdón. Dios quiere que los obtengamos , y despertar y aprovechar las
oportunidades que Él nos da.
Cuando somos implacables, jugando el
juego de la culpa, siendo intolerantes, o insensibles o amargados, estamos
haciendo lo contrario de lo que una Iglesia debe ser y hacer! Cuando nos
negamos a perdonar o rehusarnos a arrepentirnos, entonces nos estamos ocultando
de los preceptos de Dios y Su deseo para nosotros y racionalizando la realidad
de la infección del pecado y su naturaleza destructiva en nuestro ser así como
a los que nos rodean. Creamos un muro para alejarnos de Dios y de los demás. Al
hacerlo, nos volvemos a nosotros mismos con la consecuencia de nuestras
acciones o inacción y luego no recibimos indulto ni consuelo.
Después de eso viene la culpa y la
amargura y nuestras vidas personales se
disuelven y nuestro impacto en la comunidad se convierte en un obstáculo en
lugar de una bendición. Echa un vistazo serio al Salmo 32; Meditar sobre el cuidadosamente,
y luego entréguese al amor de Cristo. Permita que el pecado sea perdonado y
liberado. Sé valientes para buscar el perdón, la confesión pública y la
reconciliación. Permítase crecer y madurar para convertirse en una mejor persona, aquella que Cristo
quiere que usted sea. Simplemente no hay mejor manera de sanar a una iglesia
herida.
El perdón puede ser difícil,
especialmente para un adolescente. Se necesita disciplina y madurez para admitir
que estamos equivocados, este toma a alguien enraizado en Cristo, y modela lo
que Cristo hizo por nosotros, para perdonar verdaderamente. Debemos tener una
comprensión de la magnitud de lo que Cristo nos perdonó, de lo que Cristo hizo
en la cruz a nuestro favor.
Entonces debemos darnos cuenta de que no
hay nada en toda la creación que podamos hacer para corregir el pecado del
pecado que nos separa de Dios el Padre. Sólo la muerte de Cristo en la cruz unió
esa brecha. Por lo tanto, debido al último perdón que Cristo nos dió, esa debe
ser nuestra tendencia, nuestra inclinación natural, a perdonar a los demás. Se
reduce a esto: ¿se ha dado cuenta de cuánto nos ha perdonado Cristo? Esto nos
permite perdonar las cosas insignificantes que otros nos han hechos. Se trata
de no ser resentido con los demás, e ignorar los errores que hemos recibido
para que podamos sanar las relaciones a través de expresar el amor de Cristo.
(Hay mucho más sobre cómo entender y
manejar y dispensar el perdón en mi libro, The Field Guide to Healthy
Relationships.)
viernes, 15 de julio de 2016
Resumen del libro "El desafio del liderazgo" parte 1
Virginia - July 13, 2016
Este es un resumen del capitulo 1. Este capitulo pertenece al libro Desafío del liderazgo publicado por Kouzes Posner editores.
Lideres quechuas trabajando para sus comunidades en el uso de las Escrituras-2015 |
Introduccion
Nos dice desde el inicio que el liderazgo tiene como ingrediente principal, un corazón de servicio. Como nos lo enseño nuestro Señor. No damos para recibir, damos porque es lo correcto. Quieres ser mejor? Conviértete en servidor de otros. No solo hay que mandar a hacer, deberíamos hacerlo nosotros mismos, mostrando como se hace. Comunique valores por medio de historias.
Las enseñanzas de Jesus perduran hasta ahora porque fueron verdades simples identificadas con nosotros, gente real, líderes y aprendices.
Este libro desarrollara las cinco practicas del liderazgo ejemplar en la vida cotidiana.
- Modele el camino
- Inspire una vision compartida
- Desafie los procedimientos
- Permita actuar a los otros
- Aliente el corazón
Este libro nos desafía a elevar nuestro liderazgo al ejemplo de Jesus, el resultado será asombroso.
Permita actuar a los otros |
Inspire una vision compartida |
Modele el camino |
El liderazgo es asunto de todos
Sin importar el nivel , el lugar, la disciplina, el estilo, la raza , la edad, el genero, la religión o la personalidad, los lìderes exhiben comportamientos similares cuando guían a otros en sus viajes pioneros.
Se detecto una patrón similar en las acciones de los lideres
- Modelan el camino
- Inspiran una vision compartida.
- Desafían el proceso.
- Permiten actuar a los otros
- Alientan el corazón.
La teoría de que hay solo unos pocos hombres y mujeres que pueden guiarnos a las grandezas esta simplemente equivocada. El liderazgo es un proceso que la gente común usa cuando pone de manifiesto lo mejor de ella y de los demás. El liderazgo es asunto de todos.
Una guía de campo para líderes
El trabajo de Dios logra resultados mas efectivos cuando la gente cree que puede tener un impacto positivo.
La verdad es que le liderazgo es una serie de técnicas y habilidades tangibles que son útiles sin importar donde usted este. Y el liderazgo, como cualquier otra habilidad, puede fortalecerse, afilarse y mejorarse, dando la motivación y el deseo, la practica, las opiniones , los modelos y el entrenamiento apropiados.
John Maxwell, nos dice que "trabajemos en nosotros mismos antes de trabajar en los demás" . y también dice que "las vidas de los lideres son espejos que reflejan los preceptos que quieren que sus seguidores tengan".
Inspire una vision compartida, David McAllister-Wilson nos dice que "La vision no lo es todo, sino el comienzo de todo " .Patrick Lencioni, reflexionando sobre "desafie el proceso" dice: antes de desafiar el proceso y cambiar el mundo, los lideres cristianos deberían hacerse dos preguntas: ¿A quien estoy sirviendo realmente? y ¿Estoy listo para sufrir?.
Nancy Ortberg reflexiona sobre "Permita actuar a los otros". Nos dice: Jesus personifica el ejemplo supremo de alguien que fomenta la colaboración y fortalece a los individuos. Nancy nos muestra evidencias muy conmovedoras de como es mas efectivo ceder el poder que sujetarlo y retenerlo.
Ken Blanchard reflexiona sobre "Aliente el corazón " nos dice: Preocuparse mas por los otros que por uno mismo es el punto crucial, para permitirle a Dios hacer milagros a través de uno. Ken nos dice que se trata de ser un líder servidor.
En el capitulo de cierre se habla del rol que juega la fe en el proceso de liderazgo y se agrega otra observación sobre la base donde se construyen todas las practicas de liderazgo. Se debate el por que el primer lugar donde buscar liderazgo es dentro de uno mismo.
Al final de nuestras dias , el legado que dejamos es la vida que llevamos. "¿Como voy a usar al máximo mi potencial para marcar una diferencia en el mundo?"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)